Feel in Flow Coaching

Otros recursos

Después de haber leído la información sobre Integral Coaching podrás hacerte una idea de cómo este método abarca las principales corrientes filosóficas y psicológicas que pueden aplicarse en cualquier proceso (de ahí la denominación Teoría Integral de Ken Wilber).

En este apartado te presento otros recursos adquiridos complementariamente a la formación en Integral Coaching Canadá® que forman parte indivisible de la práctica profesional que realizo.

Inteligencia Emocional

La IE es conocida como la capacidad para percibir, valorar y expresar las emociones, así como la habilidad para hacer uso de los recursos emocionales con el fin de servir al pensamiento y regular el mismo, fomentando el crecimiento intelectual y emocional. En este sentido, la IE es tremendamente útil para el día a día: saber nombrar lo que nos sucede, lo que le sucede a quien tenemos al lado y por supuesto, saber manejar esos estados emocionales, suponen una gran ayuda para resolver las distintas situaciones en las que nos vemos inmersos. La IE es, además, una de las líneas de desarrollo de la propia metodología Integral de Ken Wilber; por tanto, contar con un conocimiento profundo sobre la misma constituye un recurso de gran valor.

El ámbito competitivo es probablemente unos de los contextos donde más importancia adquiera la IE, y es que somos pura emoción en movimiento, saber qué hacer con ella y sobre todo saber inducir los estados emocionales que nos conectan con nuestros rendimientos más elevados supone la gran diferencia entre deportistas de nivel medio y los deportistas excelentes, ¿a qué estás esperando para desplegar lo mejor de ti?

Programación Neurolingüística (PNL)

El arte y la ciencia de la excelencia personal. Tal y como afirma Gustavo Bertolotto, referente nacional en PNL con quien tuve el privilegio de formarme: «La PNL nos enseña a gestionar los cambios personales a través de la interacción armoniosa, eficaz y sabia de los sentidos, procesos mentales, formas de comunicación, creencias y valores individuales. Sirve además para ampliar la percepción interna y externa, desarrollar habilidades óptimas de comunicación, organizar el pensamiento y la experiencia, así como para inducir emociones positivas.»

La PNL deriva del estudio de cómo algunas personas obtienen resultados sobresalientes en distintos ámbitos de la actividad humana. Tiene un componente de Programación que hace referencia los programas mentales que tenemos establecidos y que han sido fijados a través de nuestros sentidos; un componente Neurológico, porque todo comportamiento es el resultado de procesos mentales, y una parte Lingüística, porque los procesos neurológicos son expresados mediante un lenguaje verbal y corporal.

La PNL, cuyo campo de estudio es la estructura de la experiencia subjetiva, no pretende ser una teoría, si no más bien tiene el estatus de modelo: no plantea teorías acerca de qué es la personalidad, o qué es el hombre, etc., lo que tiene verdadero valor es el uso que deba hacerse de los recursos, para facilitar el desarrollo individual y la resolución de los problemas. En este sentido, la PNL presenta herramientas y técnicas específicas que pueden ser aplicadas para organizar y reorganizar nuestra experiencia.

Se trata, en definitiva, de conocer y emplear nuestro propio código de comunicación, empleándolo adecuadamente para conseguir una respuesta positiva en cualquier ámbito, ya sea personal, deportivo o profesional.

Hipnosis Ericksoniana

La guinda del pastel. Einstein decía que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose, y la Hipnosis Ericksoniana es el ejemplo ideal. Cuentos, metáforas y visualizaciones creativas se combinan para dar rienda suelta a los infinitos recursos que el subconsciente tiene reservados para aquellos y aquellas atrevidos y curiosos que estén deseando extraer todo el potencial que reside dentro de sí. Muy diferente de la imagen ofrecida por los medios de comunicación acerca de la hipnosis tradicional que tan alejada está de este método. Aquí la persona es plenamente consciente de lo que sucede, con la salvedad de estar en un estado que le permite acceder a los infinitas posibilidades del subconsciente.

La Hipnosis Ericksoniana supone un método ideal en todo proceso de evolución, las visualizaciones son grabadas en audio con el fin de escucharlas con regularidad para permitir que el subconsciente haga también su labor, para movilizar así numerosos recursos internos y externos directamente orientados a la consecución de nuestras metas. Lo más parecido al Universo conspirando a nuestro favor, y lo más increíble es que no somos conscientes de ello hasta pasado un tiempo.

A destacar el potencial de esta técnica aplicada al contexto deportivo para trabajar sobre aspectos técnicos, sobre la actitud adecuada, sobre la manera de afrontar situaciones difíciles o sobre cómo crear el escenario ideal para la próxima competición.